Cultura  
 

El nombre de Mauritania deriva del nombre de sus habitantes, mauri, pueblo bereber así llamados por los romanos. En la antigüedad ocupaba el territorio del noroeste de África. La historia ha sido conocida por textos de autores griegos y latinos y por restos arqueológicos. Se pueden distinguir varias etapas en su evolución: En la prehistoria la influencia es fenicia, púnico-mauritania y romana. Mauritania presenta ocupación humana desde las primeras fases de la prehistoria. Se han encontrado restos del Paleolítico Inferior y Medio. Del Neolítico se han encontrado cuevas con cerámica de tipo impreso. La colonización fenicia fue importante, pues con ellos se introduce el uso del hierro, la moneda, el cultivo de la vid y el olivo.

Durante el siglo III a.C. se desarrolla el período púnico-mauritano. Aparece un sistema propio de escritura, el alfabeto líbico y un sistema de organización de tipo monárquico. En el año 42 d.C. la implantación romana fue muy efectiva.

Los mauritanos conservan su música, de herencia árabe y costumbres como la de tomar su tradicional té a la menta con mucho azúcar, tomar un té supone tomar tres: el primero se dice que es amargo como la vida,el segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. No hay reunión con saharauis en la que no se prepare ya que es algo muy tradicional en su cultura. Son aficionados a los juegos sobre la arena.

 

 
   
     
 
 
 
Teléfono: +222 4525 5131/ 4525 3683 PO Box: 40029 Nouakchott, Mauritania
2012 Consulat du Mexique en Mauritanie

El contenido de la página es meramente indicativo, los vínculos externos a esta página no son responsabilidad del
Consulado Honorario de México en Mauritania o de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

.